indegenous SIBU
REY LOPEZ UGALDE
REY LÓPEZ, EMPRENDEDOR, Y ESCULTOR, DESIDE CREAR PROYECTO EN EL QUE SE PUEDE PRESERVAR LA CULTURA INDÍGENA DE ABROJO MONTEZUMA, PODER ADENTRARSE EN LAS CULTURAS ANTIGUAS Y SUS ARTES
JUNTO CON SU FAMILIA COMENZARON A TRABAJAR EN EL IDE, PERO CON EL APOYO DE LA BANCA DE DESARROLLO Y LAS UNIVERSIDADES INCAE. UNIENDO EL ARTE CON EL TURISMO.


cultura indígena, preservación de la comología de la salud
Trabajamos con grupos indígenas de las zonas de Abrojo Montezuma, bajo sus leyes espirituales cada Montículo es purificado, para ser procesado por sus productos
SOSTENIBILIDAD
Todos nuestros materiales y procesos de producción están diseñados para tener un impacto mínimo en el planeta.
TRANSPARENCIA
Nos esforzamos por ser abiertos y honestos sobre cómo hacemos nuestra ropa y hacemos negocios.
f a i r n e s s
Nos aseguramos de que cada parte de nuestra cadena de suministro reciba un ingreso justo por su trabajo.
Sibu and the rock as creative Mother
La Creación[editar]
La creación Después de expulsar a los Sòrburu del mundo, Sibö trató de darle vida de nuevo, ya que donde los demonios trabajaban nada más florecería de nuevo. Entonces le llegó la noticia de que su hermana, Nãmãitãmĩ, había dado a luz a la niña-tierra, Irìria. Para la mitología talamanqueña, Sibú secuestró a la niña-tierra para que crecieran las semillas que se convertirían en seres, ya que en su época las condiciones del planeta no eran aptas para la vida porque era de piedra, lo hace conspirando con los animales. organizando una fiesta para tenderle una trampa a su hermana Nãmãitãmĩ, la madre de la chica de la Tierra, ya que la invita a servir el chocolate para distraerla, se dirige a la casa de la chica de la Tierra, ordena al rayo que destruya la puerta de la casa de la chica y la secuestra para que a través de un ritual la convierta en la sustancia que se esparció en la roca.


OUR STORY
Quality, not quantity
Sobre Ùsulë Kéli ök: Este trabajo requiere la recolección de materiales (postes, vides, hojas, etc.) que se obtienen de lugares distantes del territorio indígena, principalmente de las montañas. Esta actividad de recolección y preparación de los materiales es realizada por personas mayores con conocimientos de la cultura. La siguiente etapa de esta actividad es el traslado del soporte de la casa cónica, se trata de ocho postes de madera "manú", de 5 × 5 con dos metros de longitud. El traslado se realiza desde Soki hasta Amubri, que está a unos cuatro kilómetros de distancia, en un terreno llano y quebrado. Para lograr este traslado, se realiza una ¨ Ùsulë Kéli ök ¨ o "Jala de los palos del Ùsulë", un trabajo colectivo con marcada participación de la comunidad, similar al realizado para la "Jala de piedra", pero con una connotación espiritual diferente.

